Presentación final ver video aquí
martes, 28 de mayo de 2019
viernes, 24 de mayo de 2019
miércoles, 22 de mayo de 2019
viernes, 17 de mayo de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
Análisis y abstracción de información
Sesión 5 Actividad 2 Análisis y abstracción de
información
Marco teórico
Administración
de Recursos Humanos
Administración
de empresas
Desarrollaremos
un plan que se complemente en sus necesidades y a las aspiraciones para que el
personal se sienta cómodo dentro de su trabajo que sienta que es su área de
confort, este satisfecho con lo que el hace dentro de su horario laboral.
La interacción entre personas y organizaciones dentro del ambiente
laboral. La convivencia entre personas
y organizaciones puede ser extremadamente eficaz, útil, satisfactoria y sinérgica, esto
depende de la manera en que las
organizaciones traten de relacionarse e interactuar con las personas que forman
parte de ellas (Chiavenato, 2007)
Son fundamentalmente ambos ya que se debe
trabajar en ambos lados tanto personal y empresa.
La ARH moderna, procura tratar a las personas como tales y no
sólo como recursos organizacionales importantes, de esta forma rompe con la
tradición de tratarlas como simples medios de producción, es decir, las considera personas y no simplemente como
recursos o insumos. Hace poco
tiempo, a las personas se les trataba como objetos, como recursos productivos,
semejante a las máquinas o a
las herramientas de trabajo, como meros
agentes pasivos que debían ser administrados. Se observó
que esa forma limitada y retrógrada de considerar a las personas ocasionaba
fuertes resentimientos y conflictos
laborales, además de una gradual distancia miento y alejamiento de las personas
de sus tareas en la organización.
Como consecuencia de esto se presentaban problemas de calidad y productividad.
Esos problemas se enfrentaban como si sólo concernieran a la gerencia y a la
dirección, pero no a las personas. De hecho, la
gerencia y la dirección están constituidas por un porcentaje muy pequeño de
integrantes de la organización, esos
problemas eran analizados y resueltos por una pequeña minoría que tenía otras
muchas cosas que hacer. En realidad,
muchos de esos problemas eran diferidos y aplazados,
asimismo ocasionaban una reducción en la competitividad
de las organizaciones. La tendencia actual es que todas las personas en todos
los niveles sean administradores,
y no sólo realizadores de sus tareas. Cada
persona debe estar consciente de que además de realizar
sus tareas, debe ser un elemento de diagnóstico y
de solución de problemas, para que su trabajo en la organización mejore de
manera continua. Así es como las organizaciones
de éxito crecen y se fortalecen (Chiavenato, 2007)
Al considerar a nuestro personal como seres humanos
y tratarlos sentir bien dentro de su área laboral tendremos mejores resultados
en la producción y en las tareas que a este se le encomienda a seguir para salir
adelante en la producción administrativa de cada empresa que esta debe de
entregar a un cliente, nuestros empleados son nuestros pilares que debemos
cuidar como nuestra familia para que tengamos resultados favorables y poder
competir con otras empresas ofreciendo mejor calidad de servicio en nuestros productos
Como nos especifica R Wayne Mondy en su libro
Competencias probables que las empresas se enfrenten a una
competencia intensa tanto en sus mercados de productos o servicios como en sus
mercados laborales. A menos que una organización se encuentre en la posición
inusual de monopolizar el mercado que atiende, otras empresas sentarán
ofreciendo productos o servicios similares. Una empresa también debe mantener
un suministro de empleados competentes si desea lograr el éxito, crecer y
prosperar. Pero otras organizaciones también se esfuerzan por conseguir ese
mismo objetivo. Una tarea fundamento-tal
de una empresa es asegurarse de obtener y retener un número suficiente de
empleados en varios campos profesionales que le permitan competir con eficacia.
Cuando los competidores tratan de llenar ciertos puestos importantes en sus empresas,
se genera una guerra de ofertas de trabajo.
Las empresas algunas veces se ven forzadas a recurrir a medios
poco comunes para reclutar y retener a tales empleados. Clientes
Aquellas personas que realmente usan los bienes y servicios de una empresa
también son parte de su ambiente externo. Como las ventas son fundamentales
para la supervivencia de la empresa, la administración tiene la tarea de
asegurarse de que sus prácticas de empleo no sean antagónicas con los clientes
que atiende. Los clientes demandan en forma constante productos de alta calidad
y servicios posteriores a la compra. Por lo tanto, la fuerza de trabajo de una
empresa debe ser capaz de ofrecer bienes y servicios de alta calidad. Estas condiciones
se relacionan directamente con las habilidades, las cualidades y las
motivaciones de los empleados de la organización. (R. WAYNE , 2010)
Debemos cumplir con calidad de productos que
nos demanda los clientes, para ser lideres en el mercado laboral en el cual una
administración debemos incluir el manejo de un código de ética con nuestros
empleados para tener mejores resultados
Código de ética
Para que las organizaciones crezcan y prosperen, se deben
emplear buenas personas. En la actualidad, los egresados de universidades que
buscan trabajo consideran que el liderazgo de la ética corporativa es
importante en su búsqueda de la empresa correcta para trabajaren ella. Las compañías también están
buscando nuevos empleados que tengan una base ética sólida porque han
descubierto que un individuo que es ético tiende a ser más exitoso. (R. WAYNE ,
2010)
Al tener liderazgo es saber ser un buen líder,
el líder debe ser capaz de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo y llevar
a cabo con éxito que nuestros empleados sean leales con la empresa. Y así tener
más clientes.
Hoy en día también es de suma importancia el
área de Marketing en ella se juega un papel importante dentro de la empresa
Lamentablemente, casi toda la teoría y la práctica de marketing se centra en el arte de atraer a
nuevos clientes, más que en el
de retener a los clientes actuales.
Tradicionalmente, se ha hecho hincapié en conseguir
ventas, no en forjar relaciones; en pretender y vender más que en cuidar al
cliente después. No obstante,
algunas empresas siempre han tenido una pasión
por la lealtad y la retención
de los clientes (Kotler, 2001)
Consideramos que la lealtad hacia el cliente
es muy importante ya que nosotros dependemos de ellos para que nuestras ventas
sean favorables. Dentro de nuestro mercado laboral…nuestros empleados y
clientes deben sentirse en casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)